Producción Pyme se hunde 20,4% anual en junio y 19,2% en el semestre

La actividad manufacturera de las pymes argentinas registró una abrupta caída del 20,4% interanual en junio, profundizando la retracción acumulada del 19,2% en el primer semestre de 2024, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La caída en la producción se vio acompañada por una disminución del 10% en el uso de la capacidad instalada, que se ubicó en apenas 60,1%. Los empresarios consultados por CAME señalaron la reducción de la demanda interna, los altos costos y la falta de acceso al crédito como los principales obstáculos para la actividad.
Medidas esperadas y desafíos
El 35,6% de las pymes consultadas espera una reducción de impuestos para aliviar la situación, mientras que el 14,6% solicita una flexibilización laboral. El estímulo a la demanda interna y los créditos blandos también son considerados prioritarios.
Entre las problemáticas más acuciantes, se destacan la falta de ventas (43,4%), los altos costos (34,9%) y las dificultades para acceder al crédito (11,1%). Para enfrentar el contexto adverso, muchas empresas han recurrido a la reducción de gastos operativos (37,7%), la diversificación de productos (22,6%) y la reducción de horas laborales (20,7%).
Análisis sectorial
Todos los sectores manufactureros pyme sufrieron fuertes caídas interanuales, siendo los más afectados «Papel e Impresiones» (-31,5%) y «Químicos y plásticos» (-30,3%). Otros sectores como «Alimentos y bebidas» (-17,4%) y «Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte» (-20%) también experimentaron importantes retrocesos.
La situación se agrava por la caída en el poder adquisitivo de las familias, que afecta la demanda interna, y por la incertidumbre en torno a la política económica, que dificulta la planificación y la toma de decisiones de inversión.