NoticiasProvincia

Axel Kicillof critica fuertemente a Javier Milei en el cierre del Congreso Productivo Bonaerense

CIERRE CPB KICILLOF
CIERRE CPB KICILLOF

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró el tercer Congreso Productivo Bonaerense (CPB) con un contundente discurso grabado, en el que arremetió contra el presidente Javier Milei. Kicillof aseguró que el actual mandatario está llevando a cabo un “plan de exterminio de la industria nacional” y llamó a los votantes a “ponerle un freno en las urnas” a sus políticas. Aunque tenía previsto asistir al evento en Mar del Plata, las condiciones climáticas lo impidieron, lo que lo llevó a dejar su mensaje grabado.

Durante su intervención, Kicillof recordó que desde el primer CPB en 2023, la situación ha cambiado drásticamente. “Hoy vivimos una realidad distinta y consolidada: gobierna Javier Milei”, afirmó, comparando su enfoque con el de anteriores administraciones, como la de Mauricio Macri, a quien se refirió como responsable de un “industricidio”. El gobernador enfatizó que las políticas actuales son más graves, describiéndolas como una promoción obscena de la desindustrialización, y citó a figuras históricas como José Martínez de Hoz y Carlos Menem para ilustrar sus puntos.

Kicillof criticó la falta de enfoque del presidente en temas de producción y trabajo, señalando que en su campaña nunca mencionó estos conceptos. Además, cuestionó el discurso de Milei hacia los industriales, a quienes llamó “parásitos del campo”, y condenó la idea de que el sector agropecuario debería dedicarse a la especulación financiera.

El gobernador también desmenuzó el plan económico del Ejecutivo Nacional, describiéndolo como un ajuste estructural que busca profundizar las políticas de Macri. Con un descenso del 10% en el consumo y la pérdida de 200,000 empleos desde el cambio de gobierno, Kicillof advirtió sobre la grave situación que enfrenta la matriz productiva de la provincia. Ante la inminencia de las elecciones, instó a los sectores afectados a unirse y hacerse escuchar en las urnas.

#PolíticaArgentina #IndustriaNacional #Elecciones