Siete de cada diez marplatenses no logra ahorrar y recorta gastos para llegar a fin de mes

Un estudio reciente del Observatorio de la Ciudad de la Universidad FASTA ha encendido las alarmas sobre la salud económica de los hogares marplatenses. El relevamiento, basado en una muestra de 300 personas, revela que el 70% de los vecinos no logra ahorrar y se ve obligado a ajustar sus gastos para llegar a fin de mes. La principal conclusión del informe es que la crisis económica se mantiene «de forma estructural», sin mostrar mejoras significativas ni en las condiciones de vida ni en las expectativas de la población.
El informe detalla que solo el 31% de los encuestados pudo ahorrar en el último año, un descenso del 6% con respecto a 2024, mientras que un preocupante 13% tuvo que endeudarse. Para hacer frente a la situación, la mayoría de los marplatenses recurre a estrategias como reducir el consumo (61%) y buscar precios más bajos (59%). Además, creció el número de personas que piden dinero a familiares o amigos (46%) y que deben empeñar o vender bienes para cubrir gastos (22%).
Las restricciones económicas se reflejan directamente en la calidad de vida. Los recortes más frecuentes se dieron en el consumo de productos básicos, salidas sociales, gastronomía y viajes. La falta de optimismo también es un dato alarmante: más de 8 de cada 10 marplatenses no esperan mejoras en los próximos meses, y el 29% anticipa un empeoramiento de su situación. En el ámbito laboral, el 9% de los ocupados teme perder su empleo, el nivel más alto desde 2020. En este contexto, el informe concluye que, pese a cierta estabilización macroeconómica, las privaciones en los hogares de la ciudad se han vuelto persistentes.
#Economía #MarDelPlata #CrisisEconómica