Una dura derrota de Milei en Diputados tras el rechazo a los vetos a las leyes de universidades y el Garrahan

La Cámara de Diputados de la Nación propinó un duro golpe al gobierno de Javier Milei al rechazar de manera contundente los vetos a las leyes de financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades nacionales. Con una mayoría abrumadora, la oposición logró revertir la decisión presidencial, exponiendo la fragilidad parlamentaria de La Libertad Avanza y el distanciamiento de sus ex aliados políticos.
La votación para la ley de emergencia pediátrica terminó con 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174 votos a favor y 67 en contra. En ambos casos, se superó con creces la mayoría de dos tercios necesaria para insistir con una ley vetada por el Poder Ejecutivo. El contundente resultado se logró no solo con el impulso de los bloques críticos, sino también con el acompañamiento de legisladores del PRO que en el pasado habían respaldado al oficialismo. Incluso figuras como Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal se alejaron del bloque oficialista para dar su apoyo.
La derrota de LLA en el recinto se gestó a pesar de sus intentos por dilatar la votación y de los anuncios de aumentos de partidas en el presupuesto para el 2026. La falta de diálogo, sumada a la desconfianza de los gobernadores, dejó al oficialismo sin herramientas para contener la ofensiva opositora. El jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, intentó negociar una aplicación anticipada de los aumentos, pero la propuesta fue rechazada por «insuficiente».
Con la insistencia aprobada en Diputados, ambas leyes pasan ahora al Senado, donde la oposición cuenta con una posición aún más favorable. Se espera que los libertarios no puedan frenar el rechazo definitivo de los vetos. En la sesión, que continuará con la revisión de decretos del Poder Ejecutivo, los legisladores de la oposición celebraron la victoria y se pronunciaron en defensa de la educación y la salud pública. Los diputados Miguel Ángel Pichetto, Danya Tavela y Juan Manuel López destacaron la necesidad de priorizar los servicios esenciales, y el exmandatario Rodrigo de Loredo remarcó que «no es necesario sacrificar a los niños para demostrar ese mensaje de equilibrio».
#VetoPresidencial #CongresoArgentino #EducaciónPública