NoticiasPolítica

Tras la presentación del presupuesto 2026, la UNMDP se expresó denunciando desfinanciamiento

Milei Presupuesto 2026
Milei Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei presentó el presupuesto 2026 en cadena nacional, prometiendo un aumento en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación prevista. Sin embargo, la comunidad universitaria de diferentes partes del país y específicamente desde Mar del Plata se reaccionó con una conferencia de prensa, denunciando un desfinanciamiento y anunciando un nuevo paro.

En un mensaje grabado transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei defendió su política de ajuste y presentó los lineamientos del proyecto de ley de presupuesto para 2026. El mandatario aseguró que el camino de austeridad es el único posible, y si bien reconoció que el «éxito» de su gestión aún no se percibe en la «realidad material» de muchos argentinos, prometió que los recursos para salud, educación y jubilaciones aumentarán por encima de la inflación prevista del 10%. Específicamente, mencionó que las universidades nacionales recibirán 4,8 billones de pesos, mientras que el gasto en jubilaciones subirá un 5% y en salud un 17%, ambos por encima de la inflación.

Tras la emisión del mensaje presidencial, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) no tardó en responder. En una conferencia de prensa, el rector Alfredo Lazeretti, acompañado por representantes de los gremios docentes y no docentes, y de la Federación Universitaria, denunció que las promesas de Milei en realidad consolidan el desfinanciamiento del sistema. «No hay ningún aumento previsto», sentenció Lazeretti, asegurando que las declaraciones de Milei son solo «algo retórico para tratar de generar alguna desmovilización» de cara a la marcha federal. El rector fue contundente: «Cuando no hay presupuesto no hay república».

Los referentes de la comunidad universitaria marplatense anunciaron un apagón simbólico para la noche de hoy a las 20 horas, invitando a toda la ciudadanía a sumarse desde sus hogares. La principal medida de fuerza será la Tercera Marcha Federal en defensa de la educación pública, convocada para este miércoles. La movilización, que se llevará a cabo simultáneamente en varias ciudades del país, comenzará a las 16 en el Complejo Universitario y culminará en la intersección de las avenidas Independencia y Pedro Luro.

El secretario general de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), Pedro Sanllorenti, advirtió que el proyecto de presupuesto presidencial «pretende derogar las obligaciones que el Estado tiene con la educación», y alertó que también busca «derogar la Ley de Zona Fría». Por su parte, la representante de la Federación Universitaria Marplatense, Rosella Pasetti, destacó que «la universidad pública representa todo lo que queremos para la Argentina: un país justo, con oportunidades y que da sueños». Los líderes sindicales y estudiantiles llamaron a todos los sectores de la sociedad a unirse a la movilización en rechazo al ajuste.

#EducaciónPública #Presupuesto2026 #UNMdP