ArgentinaEconomía

La actividad económica cayó 1,2% mensual en abril y acumuló tres meses de retroceso

La actividad económica tuvo un retroceso de 1,2% en abril en comparación con marzo, aunque registró una recuperación de 28,3% en relación con ese mismo mes del año anterior. Así lo informó este martes el Indec. De esa manera, en la medición mensual la economía registró un trimestre consecutivo de retroceso.

La implementación de distintas medidas de restricción a la actividad por la suba de contagios de coronavirus impactó en la tendencia de rebote de la economía, que había comenzado en la medición mensual desde la reapertura parcial tras la primera cuarentena.

En febrero se interrumpió ese ciclo de recuperación intermensual. En febrero el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) tuvo una leve caída de 0,1%, en marzo fue de 0,3% y en abril se profundizó a un retroceso de 1,2 por ciento.

Según el informe oficial, con relación a igual mes de 2020, trece de los sectores que conforman el EMAE registraron subas, destacándose el alza de Construcción (+221,5% interanual) y Hoteles y restaurantes (+207,7%). La Industria manufacturera (+55,1%) fue, además, el sector económico de mayor incidencia positiva en el nivel general, seguido por el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+41,9 por ciento).

El Ministerio de Economía reconoció que la situación sanitaria tuvo un efecto en los indicadores de avance de la economía. “La serie tendencia-ciclo se mantuvo estable respecto del mes de marzo interrumpiendo 6 subas consecutivas. Esta dinámica es acorde a la situación sanitaria desarrollada los últimos meses, con aumento del número de contagios de COVID-19 y la consecuente implementación de nuevas restricciones a la circulación”, comentó el Palacio de Hacienda. El indicador al que hace referencia el Gobierno es la serie tendencia-ciclo, que no toma en cuenta factores estacionales.

El Poder Ejecutivo destacó el crecimiento de 28,3% en términos interanuales y dijo que se trató de la máxima suba histórica y la segunda más importante desde agosto de 2019 pero que “se compara contra una baja base de comparación”.

De todas formas, los cálculos de Economía indican que “la economía está sólo -4,4% por debajo de abril de 2019″. En ese sentido, se destaca que cuatro sectores se encuentran en niveles superiores a los de abril 2019: Comercio (+5,1%), Electricidad, Gas y Agua (+3,6%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+2,4%) e Industria (+2,2%). También los Impuestos se ubicaron 0,8% por encima del nivel de abril 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *