Cayó en mayo la utilización de la capacidad instalada de la industria
La utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 61,5% en mayo. En relación a abril de este año, el nivel de utilización registró una baja de 2 puntos porcentuales, debido a que el mes previo fue de 63,5%, según el organismo de estadísticas oficial (Indec). A su vez, se registro un alza en comparación a mismo mes del año pasado (afectada por restricciones de la pandemia)
En mayo, en comparación interanual, aumentaron 10 de los 12 bloques que integran el índice, entre los que sobresalieron la refinación del petróleo, con un nivel del 75,4%; industrias metálicas básicas (74,4%); papel y cartón (74%); sustancias y productos químicos (71,7%) y productos minerales no metálicos (68,9%)
En mayo, en la comparación interanual, aumentaron 10 de los 12 bloques que integran el índice, entre los que sobresalieron la refinación del petróleo, con un nivel del 75,4%; industrias metálicas básicas (74,4%); papel y cartón (74%); sustancias y productos químicos (71,7%) y productos minerales no metálicos (68,9%).
En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron alimentos y bebidas (59,1%); productos textiles (52,3%); productos del tabaco (52,3%); caucho y plástico (50,5%); edición e impresión (50,2%); metalmecánica (49,8%) e industria automotriz (44,6%).
Cabe recordar que este indicador mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial a través de un relevamiento que comprende un panel de entre 600 y 700 empresas. Para su cálculo, el Indec tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.