Se presento el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural a productores
Desde Miramar, se brindó detalles sobre los diferentes programas del Plan Bonaerense de Desarrollo Rural que ya están en marcha en la provincia. El plan desarrolla diferentes líneas de trabajo para impulsar la exportación, la creación de créditos accesibles para la reactivación económica, entre otros.
El plan desarrolla diferentes líneas de trabajo para impulsar la exportación, la creación de créditos accesibles para la reactivación económica, promueve un plan para tamberos, contempla la construcción de frigoríficos municipales, incluye fondos para la innovación tecnológica y mejoras de caminos rurales y rutas de la Provincia.
Se trata de un conjunto de políticas activas y articuladas entre nueve ministerios, además de ARBA y el Banco de la Provincia, con el objetivo de desarrollar la ruralidad y el entramado productivo bonaerense, con una inversión total de $172.875 millones hasta 2023.
«Este programa de Desarrollo Rural va a ser un eje fundamental en la transformación productiva de la provincia de Buenos Aires y del sector agropecuario», destacó Rodríguez, Ministro de desarrollo agrario.
Además del ministro Javier Rodríguez, estuvieron presentes sus pares de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
Esta línea de trabajo se complementa con el Plan Integral de Mejora de Caminos Rurales llevado adelante por la Dirección de Vialidad sobre la red vial provincial de tierra en una longitud mayor a 1.400 km correspondiente a más de 70 partidos.
A su vez, se lleva adelante el programa de Construcción de Frigoríficos Municipales que, con una inversión total de $200 millones, busca potenciar el desarrollo local a través de la construcción y mejora de la infraestructura productiva para incentivar la producción de alimentos y su procesamiento en todo el territorio bonaerense, fomentando el agregado de valor en cada distrito. En el marco de esta línea de trabajo, ya se encuentran en ejecución 11 obras, que consisten en la edificación de una Planta Principal de Faena Clase B de 200 m2, y se sumarán otras 5 más.
Por otro lado, el Plan de Mejora ganadera bonaerense cuenta con un presupuesto de 150 millones para desarrollar estrategias y herramientas que logren la erradicación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) a través de la reposición de toros, controles sanitarios de los establecimientos ganaderos y de rodeo, y capacitaciones técnicas que comenzaron a implementarse en 2020. Este año, el programa se amplía con una línea de financiamiento específica del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
También está en marcha una Línea de Financiamiento para Biodigestores, que cuenta con fondos por un total de $100 millones para generar condiciones que permitan el tratamiento de los residuos orgánicos originados en establecimientos de producciones intensivas y convertir el biogas en energía eléctrica renovable.
La cartera agraria además es la encargada de implementar, junto al Banco de la Provincia de Buenos Aires, la Línea de Financiamiento para Tamberos con el objetivo de invertir en condiciones para mejorar el tratamiento de efluentes en cada uno de los establecimientos, con un presupuesto de $250 millones y un monto de hasta $5 millones por productor, donde el Ministerio financia entre 4 y 8 puntos de la tasa según la escala de producción. Además, se suma una línea de descuentos de cheques para financiamiento de capital de trabajo para el sector.
El plan también incluye el programa de Nuevos Mercados Concentradores Regionales, con un financiamiento de $40 millones. En el marco de esta línea de trabajo, ya se encuentran en ejecución 2 mercados concentradores regionales en Pehuajó y Coronel Suárez y se planea la construcción de un tercero en la zona centro este de la Provincia.