En Argentina se tiene que trabajar hasta tres veces más que en el resto de América Latina para comprar tecnología
El poder de compra de los ciudadanos argentinos en relación con productos tecnológicos de uso masivo (Notebook, TV, Smartphone) es uno de los más bajos de América Latina, al punto que deben trabajar el doble que un uruguayo o el triple que un chileno para adquirir algunos de esos artículos.
Un informe reciente de Focus Market, explica que, mientras en Venezuela se necesitan 531 días de salario promedio para poder comprar una computadora, el lapso de tiempo baja a 105 días en el caso de Argentina, 97 en Colombia, 95 en Brasil, 76 en Paraguay, 51 en Uruguay y 50 en Chile, entre otros.

La situación es similar en el caso de un Smart TV de 43 pulgadas, para los que en el país se requieren 31 días de trabajo. Nuevamente, el trabajador argentino sólo está en mejores condiciones que el de Venezuela, que necesita 168 días, pero en peor situación que el resto de la región, ya que son necesarios 29 días de trabajo en Brasil o Paraguay, 22 días en Perú, 21 en México o Ecuador, 20 en Bolivia, 19 en Uruguay y 15 en Chile.
Otro de los productos emblema de la tecnología es el celular. Para el caso de la compra de un Celular de 64gb en Venezuela se requieren 220 días (diez meses de 22 dias laborables al mes), en Argentina 60 días (más de dos meses de 22 días laborables al mes), al tiempo que, en el otro extremo en Uruguay se requieren 24 días y en Chile 20 días.
