Interrogantes en políticas provinciales en la cuenta atrás para el cierre de listas
[ad_1]
El Gobernador se encuentra aún sin claridad acerca de su futuro político. Aunque desea competir por la reelección, todavía no se ha alcanzado un consenso definitivo que le brinde tranquilidad. La incertidumbre oficial se extiende por toda la provincia de Buenos Aires, y quizás el movimiento de respaldo de varios intendentes del PJ del interior, que expresaron su deseo de que Kicillof permanezca en la Provincia, refleje, más allá de los genuinos deseos, las interrogantes que persisten.
Se rumorea que Axel Kicillof y Cristina Kirchner tuvieron una conversación antes de que la Vicepresidenta viajara a Santa Cruz, donde se encuentra descansando durante el fin de semana largo. Durante esa charla, se habría discutido sobre las principales candidaturas de Unidos por la Patria, la nueva denominación con la que el oficialismo se presentará en las próximas elecciones. Sin embargo, no se ha confirmado oficialmente ningún resultado de esa conversación.
La discusión continúa abierta a seis días del cierre de listas. Máximo Kirchner parece liderar la campaña para que Kicillof sea candidato presidencial, lo que implicaría que Eduardo «Wado» De Pedro asuma como aspirante en la Provincia. Existen opiniones divergentes sobre lo que sería más beneficioso para el kirchnerismo: si poner su mejor carta como cabeza de lista o dejarla en un puesto central.
El líder de La Cámpora parece inclinarse por la primera opción. El Gobernador sigue siendo el dirigente que retiene mejor el voto de Cristina Kirchner, y esta cualidad podría ser decisiva en la definición. ¿Se tendrá en cuenta además que los bonaerenses se encontrarán en el cuarto oscuro con una papeleta troquelada en ocho tramos y de casi un metro de largo? Algunos dirigentes argumentan que el candidato presidencial es quien genera el efecto arrastre sobre el resto de las categorías, y que con una boleta tan extensa, el nombre del aspirante a la Gobernación tendrá menos incidencia.
Sin embargo, este debate está lejos de estar resuelto. En la Gobernación se inclinan por la teoría opuesta: que desde la Provincia, con un candidato sólido, se puede impulsar decididamente al oficialismo hacia el ballotage. Por eso insisten en que Kicillof debería buscar la reelección.
Existen otros asuntos que se entrelazan y se interpretan como señales positivas en la Gobernación. Hacen referencia al reglamento interno diseñado por el oficialismo para las elecciones primarias, donde se establece que ningún intendente puede presentarse con más de una boleta. Algunos interpretan esto como un apoyo a la candidatura presidencial de Wado, para evitar que jueguen en dos frentes.
Juntos por el Cambio también está en ebullición. Las negociaciones cruzadas, los nombres que suben y bajan, y una guerra de nervios que tiene a la Provincia como centro de operaciones, dominan la etapa de definiciones previas al cierre de listas.