Mundo

Rusia quiere mantener el acuerdo con Naciones Unidas

[ad_1]

Vladimir Putin, presidente ruso.
El viceministro de Relaciones Exteriores ruso dijo el lunes que, incluso si finaliza el acuerdo del Mar Negro, que permite el envío de grano ucraniano a través de esa vía al mundo, el pacto de Rusia con Naciones Unidas (la ONU) para facilitar sus propias exportaciones seguirá en vigor, según informó el lunes la agencia estatal de noticias rusa RIA.

Moscú ha repetido en varias ocasiones que ve pocas posibilidades de acordar una prórroga de la Iniciativa de Granos del Mar Negro más allá del 18 de julio, porque dice que las sanciones occidentales están frustrando sus propios intentos, respaldados por Naciones Unidas, de exportar tanto cereales como fertilizantes.

A la pregunta de RIA de si un fracaso del acuerdo sobre cereales invalidaría su memorando con la ONU, el viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko, respondió: «No, no lo hará».

El background del conflicto

Tras invadir el año pasado Ucrania, uno de los principales exportadores mundiales de grano, Rusia bloqueó sus puertos del Mar Negro, contribuyendo a una subida mundial de los precios de los alimentos.

Para ayudar a persuadir a Moscú de que permitiera el paso seguro de los buques cerealeros en el marco de la iniciativa del Mar Negro el pasado julio, también se alcanzó un acuerdo independiente de tres años en el que la ONU acordaba ayudar a Rusia con sus exportaciones de alimentos y fertilizantes.

No obstante, Moscú se ha quejado en repetidas ocasiones de que las sanciones occidentales impuestas en respuesta a la invasión siguen creando obstáculos financieros, logísticos y de seguros a sus envíos.

Ha ido prorrogando el acuerdo sobre cereales a regañadientes, dos meses cada vez, pese a no haber conseguido concesiones en seis demandas concretas, pero ha empezado a dar señales de que su paciencia ha llegado al final.

«Si los países occidentales están interesados en garantizar la seguridad alimentaria, deberían levantar todas las restricciones y sanciones ilegales que pesan sobre el grano y los fertilizantes rusos», declaró Grushko.

Fuente: Ambito.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *