La sequía provocó caídas de hasta el 90% en las cosechas
Durante el último año, una prolongada sequía asoló vastas zonas agrícolas, acompañada por heladas tardías y olas de calor, lo cual resultó en significativas pérdidas en los cultivos de legumbres durante la temporada 2022/23. Según estadísticas oficiales, las lentejas fueron particularmente afectadas, con una disminución productiva que alcanzó hasta el 90%.
A pesar de las mermas en la producción de arvejas, lentejas y garbanzos, no se encuentra en peligro el suministro interno, dado que el consumo local es bajo y la mayoría de la producción, excepto las lentejas, se destina a la exportación.
Gabriel Prieto, director de la Agencia de Extensión de Arroyo Seco del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y experto en legumbres, expresó que «la sequía y las bajas temperaturas de la campaña 2022/23 tuvieron un impacto devastador en las tres especies».
¿Cuáles fueron las legumbres más afectadas?.
La Región Pampeana ha sido duramente golpeada por las adversidades climáticas, especialmente los cultivos de arvejas y lentejas. En el caso de las arvejas, la producción se ha reducido en un 79,86%, pasando de 296.957 toneladas en la campaña 2021/22 a tan solo 59.813 toneladas en el ciclo actual, según informó la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Por otro lado, las lentejas han sufrido un impacto aún más severo, con una disminución casi total en comparación con la campaña anterior. La cosecha de lentejas ha caído un 91,37%, pasando de 72.318 toneladas en la temporada 2021/22 a solo 6.244 toneladas recolectadas en noviembre del año pasado, cuando quedaron los pocos lotes restantes.
En cuanto al garbanzo, cultivado en áreas de Córdoba, Santiago del Estero y otras provincias del norte argentino, la afectación ha sido significativa pero menos grave. La producción de garbanzos ha disminuido en un 35,42%, pasando de 102.099 toneladas trilladas en la campaña anterior a 65.934 toneladas.
En el caso de los porotos, en todas sus variedades, la cosecha todavía está en curso en el norte del país. Si bien el Ministerio de Agricultura estima una producción de 750.000 toneladas, similar a la obtenida en la campaña pasada, el sector privado asume que los rendimientos se verán afectados en un 30% debido a la sequía.
Según datos oficiales, las exportaciones de arvejas han experimentado la mayor caída. Entre enero y abril de este año, los envíos totalizaron 4.635 toneladas por un valor de 2,3 millones de dólares, en comparación con las 70.473 toneladas por 27,5 millones de dólares exportadas en el mismo período de 2022.
Este artículo fue realizado con información tomada de Telam