Columna de opinion

«BAHÍA BLANCA, POR UNA AUTÉNTICA CAPITAL BONAERENSE» por Luis Gotte

NOTA DE OPINION GOTTE CAPITAL
NOTA DE OPINION GOTTE CAPITAL

La ciudad de La Plata es una creación del porteñismo. Su fundación se debe a un solo objetivo: tener cerca del poder central a quien fuese gobernador de la provincia más extensa geográfica y demográficamente. De hecho, el conurbano es una extensión de la Capital Federal. Hoy, con dos millones de conurbanenses que cruzan la general paz para trabajar, los identifica más con la metrópolis que con una identidad bonaerense.

Ahora, si los gobernadores (el 70% han sido porteños) están subordinados al poder central y mantienen un eje La Plata-Conurbano (40% del voto nacional y 67% del voto de provincia), ¿qué sucede con el resto de la provincia, con su región centro y sur? Son casi 290 mil km2 y apenas 6 millones de habitantes. Si hubiera sido administrada con inteligencia, la provincia de los bonaerenses estaría muy cerca del PBI de los países europeos…sin embargo, es una provincia pobre, endeudada y mendigando dinero al poder central. ¿Qué hacer? ¿Cómo salimos de este laberinto? Decía el poeta Marechal que, de los laberintos se sale por arriba.

El traslado de la capital a otro municipio bonaerense podría plantearse por varias razones desde la geopolítica, estratégicas y de planificación urbana, aunque es importante destacar que esta sería una medida significativa que requeriría un análisis detallado y una planificación a largo plazo. Algunas de las razones que podrían respaldar esta idea incluyen:

1. Descentralización: La Plata es la capital de la provincia y se encuentra relativamente cerca de la Ciudad del Buen Ayre, la capital del país. Esta concentración de poder y actividades en una pequeña área geográfica está llevando a graves problemas de congestión, infraestructura insuficiente y altos costos de vida. Trasladar la capital a otro municipio podría ayudar a descongestionar estas áreas y distribuir mejor el desarrollo y los recursos en la provincia. Se rompería el poder de subordinación entre el poder central y el platense.

2. Desarrollo regional: el traslado de la capital a otro municipio podría impulsar el desarrollo de esa área y de la provincia en su conjunto. Esto podría atraer inversiones, crear empleo y mejorar la calidad de vida en la región elegida como nueva capital.

3. Equidad y acceso: La Plata, al ser la capital, tiende a recibir una mayor inversión y atención en términos de servicios y desarrollo. Trasladar la capital podría ayudar a abordar las desigualdades regionales y garantizar un acceso más equitativo a recursos y oportunidades en toda la provincia.

4. Planificación urbana: una nueva capital brindaría la oportunidad de planificarla desde una mirada bonaerense, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas con la invención de La Plata.

5. Identidad regional: el cambio de ubicación de la capital podría ayudar a fortalecer la identidad y la cultura de la región elegida como nueva capital, promoviendo un sentido de pertenencia y compromiso cívico.

6. ¿Por qué Bahía Blanca? porque se encuentra en una posición estratégica como puerta de entrada a la Patagonia argentina. Esta región ofrece un gran potencial para el repoblamiento y el desarrollo económico debido a sus vastos recursos naturales, paisajes impresionantes y oportunidades de turismo.

El traslado de la capital a Bahía Blanca facilitaría la inversión y el desarrollo en la Patagonia, y consolidaría los intereses argentinos sobre la Antártida.

Al convertirse en la nueva capital provincial, Bahía Blanca podría experimentar un aumento significativo en la inversión y el desarrollo económico en toda la Sexta Región Electoral (22 municipios). Esto podría atraer a empresas, instituciones gubernamentales y profesionales a la región, generando empleo y oportunidades de negocios. Además, se trabajaría en la problemática hídrica y en la desertificación de gran parte de esta área, que hoy a nadie parece interesar.

Bahía Blanca como capital de los bonaerenses, podría facilitar el comercio y la conexión con los países de la región del Pacífico. El puerto de Bahía Blanca es uno de los más importantes de Argentina y podría desempeñar un papel clave en el comercio internacional, especialmente si Argentina se une al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El comercio se realizaría en una doble dirección: a través de Chile, un viejo anhelo argentino de unidad con el hermano país trasandino tanto de Julio Roca y Juan Perón y a través del Atlántico, con la producción patagónica y chilena.

Es importante mencionar que el traslado de una capital es una medida compleja y costosa que afectaría a múltiples sectores de la sociedad. Se necesitaría una planificación cuidadosa, incluida la construcción de nuevas instalaciones gubernamentales y la reubicación de empleados públicos. Además, se requeriría el respaldo político y la participación activa de la población en la toma de decisiones.

En última instancia, la decisión de trasladar la capital de La Plata a otro municipio en la provincia de Buenos Aires dependería de una evaluación integral de los beneficios y los costos, así como de consideraciones políticas y sociales más amplias.

Luis Gotte

La pequeña trinchera

Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022.