ArgentinaEconomíaNoticias

Precios de los alimentos: la brecha entre productor y consumidor se amplía

VERDULERIA ARGENTINA
VERDULERIA ARGENTINA

La brecha entre el precio que recibe el productor y el que paga el consumidor en los agroalimentos se acentuó en noviembre. Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por CAME, los precios se multiplicaron por 3,6 veces del campo a la góndola, lo que significa que el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor.

Este incremento en la brecha se debe, principalmente, a la baja en la participación del productor en el precio final, que en noviembre fue del 23,7%, un 6,7% menos que en octubre. «El consumidor continúa sin convalidar precios», señaló CAME, «observándose en la baja participación del productor como el primer eslabón de la cadena de valor resigna rentabilidad».

Frutas y verduras:

En el caso de las frutas y verduras, la brecha fue aún mayor, alcanzando 5,8 veces. Los productos con mayor diferencia entre precios de origen y destino fueron la naranja, la cebolla, la manzana roja, la lechuga y la zanahoria.

Productos de origen animal:

En los productos de origen animal, la brecha fue de 2,9 veces. El pollo fue el producto con la menor diferencia (1,8 veces), seguido por los huevos (2 veces).

Factores que influyen en la brecha:

CAME mencionó que entre los factores que inciden en la brecha de precios, se desatacan las condiciones climáticas, la oferta y la demanda, los costos de transporte y logística, y la estructura de la cadena de comercialización.

#IPOD #Precios #Agroalimentos