ArgentinaEconomíaNoticias

Milei y la promoción de la criptomoneda $LIBRA que lo involucraría en una estafa financiera

Javier Milei
Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, quedó en el centro de la controversia tras promocionar en su cuenta de X la criptomoneda $LIBRA, como parte de un proyecto denominado «Viva la Libertad Project». Su mensaje, que permanecía fijado durante varias horas, provocó un auge especulativo en la cotización del token. Sin embargo, el mandatario eliminó la publicación y se desvinculó del tema, aunque para entonces miles de inversores ya habían sufrido pérdidas millonarias.

El especialista en tecnología y criptomonedas Maximiliano Firtman analizó la operatoria y explicó que, tras el tuit de Milei, el precio del token se disparó de manera exponencial, pasando de US$0,000001 a US$5,20 en pocas horas. No obstante, luego de alcanzar su pico, la moneda sufrió un colapso abrupto de más del 85%, generando pérdidas significativas para la mayoría de los inversores.

Uno de los puntos clave del escándalo es que el tuit del presidente incluyó la dirección del contrato inteligente del token, permitiendo su compra a través de plataformas como Ripio. Según Firtman, el problema radicó en que los creadores de $LIBRA poseían el 70% del circulante total del activo, una situación inusual que facilitó una maniobra conocida como «rug pull». Esta técnica consiste en que los desarrolladores retiran repentinamente los fondos, dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.

La repercusión internacional del caso ha llevado a que estudios jurídicos especializados en fraudes financieros, como Burwick Law de Nueva York, anuncien demandas colectivas en representación de las víctimas. Además, no se descarta que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos investigue el incidente, lo que podría acarrear sanciones económicas para el país.

A medida que crece el escándalo, también surgen acusaciones que vinculan a figuras del entorno presidencial con la promoción de $LIBRA. Influencers y analistas del sector aseguran que Milei y su equipo podrían haber recibido compensaciones por difundir el proyecto. La crisis también ha generado fricciones dentro de los sectores libertarios, donde algunos seguidores del presidente han cuestionado la falta de conocimiento sobre regulaciones financieras.

El episodio plantea interrogantes sobre la responsabilidad del mandatario en la difusión de inversiones riesgosas y sobre las consecuencias legales que podría enfrentar tanto en el ámbito local como internacional.

#CriptoEstafa #MileiYLibra #FraudeFinanciero