El Senado aprobó la suspensión de las PASO para este año

El Senado de la Nación aprobó la ley que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el presente año, en el marco de las sesiones extraordinarias que finalizan mañana. La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta con 43 votos a favor, provenientes de sectores oficialistas, algunos legisladores dialoguistas y un kirchnerismo fragmentado. En contra se registraron 20 votos negativos y 6 abstenciones.
La senadora Alejandra Vigo (Córdoba), del peronismo disidente y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, fue la encargada de presentar el dictamen en el recinto. En su discurso, sostuvo que las PASO no han significado una solución a la crisis de representación política y que, por el contrario, funcionan como «una gran encuesta». Asimismo, destacó que su eliminación permitirá que los partidos retomen la autonomía para definir su estructura interna, en consonancia con la ley de partidos políticos.
Uno de los puntos más discutidos en el debate fue el costo de las PASO, que, según el oficialismo, representan un gasto de aproximadamente 150 millones de dólares. En este sentido, Vigo argumentó que el ahorro generado podría ser valorado por la ciudadanía, especialmente en el contexto económico actual.
Desde la oposición, hubo críticas a la decisión de incluir este debate en sesiones extraordinarias. El senador Pablo Bensusán (Frente de Todos – La Pampa), quien se abstuvo en la votación, cuestionó la prioridad que se le dio al tema en medio de la crisis económica y social. «Me parece que le estamos errando», sostuvo, y advirtió sobre la falta de capacitación de la ciudadanía ante la implementación de la Boleta Única de Papel.
Por su parte, el senador radical Pablo Blanco votó en contra de la iniciativa, a pesar de haber respaldado el dictamen en disidencia. Subrayó que las PASO han sido una herramienta clave para que muchos legisladores accedieran a sus bancas y puso en duda el destino de los fondos ahorrados. «¿Dónde van a ir esos 150 millones de dólares?», cuestionó.
Otros senadores manifestaron posturas divergentes dentro de sus bloques. El peronista Guillermo Andrada (Catamarca) destacó la disminución en la participación electoral en las PASO en comparación con las elecciones generales, mientras que la jujeña Carolina Moisés señaló que el descontento social no es con la democracia, sino con los partidos políticos.
El radical Maximiliano Abad (Buenos Aires) también rechazó la medida y afirmó que eliminar las PASO implica «ponerle precio a la democracia». «Es un retroceso institucional», advirtió. En la misma línea se expresó el senador Francisco Paoltroni, exlibertario.
El cierre del debate estuvo a cargo del jefe del bloque oficialista en la Cámara alta, Ezequiel Atauche, quien defendió la decisión al considerar que las PASO han sido utilizadas por muy pocos espacios políticos. «Desde 2011, solo diez agrupaciones dirimieron internas. En muchos casos, se transformó en un abuso del sistema», señaló.
La aprobación de la ley marca un cambio significativo en el sistema electoral argentino y genera incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la representación política y la participación ciudadana en las próximas elecciones.
#SuspensiónPASO #Senado #Elecciones2025