Desocupación en Mar del Plata: 6% en el primer trimestre, afectando a 20 mil personas

La desocupación en Mar del Plata alcanzó el 6% en el primer trimestre de 2025, lo que se traduce en aproximadamente 20 mil personas sin empleo, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Esta cifra representa una mínima suba en comparación con el 5.9% registrado en el mismo período del año pasado y el 4.9% de 2023.
Sin embargo, se observa una caída significativa respecto al último trimestre de 2024, cuando la desocupación había sido del 8.6%, aunque cabe considerar que la medición actual incluye la temporada de verano, etapa en la que el empleo suele aumentar.
El informe del Indec también reveló una mejora en otros indicadores del mercado laboral local. La tasa de ocupación demandante de empleo, que mide a quienes tienen un trabajo pero buscan otro, bajó al 8.6% (frente al 12% del año pasado). Asimismo, la subocupación, que abarca a personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales de forma involuntaria y están dispuestas a trabajar más, se redujo al 8.9% (en contraste con el 12.3% en el mismo período de 2024). Dentro de la subocupación, la demandante es del 4.7% y la no demandante del 4.2%.
En cuanto a las tasas generales, la tasa de actividad (población económicamente activa sobre el total) llegó a un 50%, mientras que la tasa de empleo (proporción de personas ocupadas en relación con la población económicamente activa) se mantuvo en un 47%.
A nivel nacional, el desempleo subió al 7.9% en el primer trimestre de 2025, interrumpiendo la tendencia a la baja que se venía registrando desde mediados del año pasado. Este dato a nivel país significa una suba de 1.5 puntos porcentuales con relación al 6.4% del período octubre-diciembre de 2024, y un incremento de 0.2 puntos respecto al primer trimestre de 2024.
#DesempleoMarDelPlata #Indec #MercadoLaboral