Petroleras aumentan combustibles: Impacto del conflicto en Medio Oriente y la espera de YPF

Puma y Shell remarcaron precios con subas de hasta el 5% debido al encarecimiento del crudo Brent. La decisión de YPF, que controla más de la mitad del mercado, será clave para definir el panorama.
Los precios de las naftas y el gasoil registraron remarcaciones en Mar del Plata durante las últimas horas, con aumentos que rondan el 5%, según fuentes del mercado. Esta suba se atribuye directamente al incremento del valor del barril de crudo Brent, provocado por la escalada del conflicto en Medio Oriente. Puma y Shell aplicaron los incrementos desde la medianoche del viernes, aduciendo que «no nos dan los márgenes».
La clave para la evolución futura del mercado de combustibles la tendrá YPF, la empresa con más de la mitad del mercado en Argentina. Fuentes cercanas a la compañía indicaron que en las próximas horas se tomará una decisión sobre sus precios. Patricio Delfino, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata, explicó que «YPF no aumentó, lo va a evaluar en los próximos días. Puede que suba distinto, en otro porcentaje, que no aumente o que espere a fin de mes para cambiar los precios. Puma y Shell aumentaron y se va a ver una gran diferencia de surtidores en estos días”.
Delfino no descartó la posibilidad de futuras bajas en los precios si el conflicto bélico finaliza, ya que Argentina, con producción de crudo propio a través de YPF, tiene capacidad para aislarse de grandes picos en el mercado internacional y no convalida precios a nivel global.
Por su parte, Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), anticipó que en los primeros días de julio podría aplicarse un nuevo aumento de alrededor del 5%. Aunque el valor del crudo Brent subió de 63 a 77 dólares en junio, Lego aclaró que a largo plazo el aumento no es tan significativo (hace un año estaba en 84 dólares). Sin embargo, reconoció que «todo aumento es sensible» para el bolsillo del consumidor y golpea al sector expendedor, que ya registra una caída del 7% en las ventas.
Se espera que las remarcaciones de las empresas se apliquen en etapas para evitar tensiones con el gobierno, que busca seguir bajando la inflación y no desea grandes subas en un rubro tan sensible. Lego recordó que el compromiso del gobierno anterior era ajustar los precios según el valor del crudo, y que ahora se verá qué decisión se toma desde el punto de vista inflacionario. El escenario para julio se perfila con nuevos incrementos y una demanda en retroceso, un combo que preocupa a consumidores y al sector.
#AumentoCombustibles #MarDelPlata #PrecioCrudo