Kicillof encabezó en Mar del Plata el cierre del Programa Puentes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata el panel de cierre del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes. Acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; y el diputado Gustavo Pulti, el mandatario anunció nuevo financiamiento y firmó convenios para ampliar el alcance y la oferta académica de nivel superior en el interior bonaerense.
Kicillof enfatizó que el éxito de «Puentes» se debe a la escucha de las necesidades de las familias y estudiantes, y lo presentó como una refutación a los «prejuicios de un Gobierno nacional que ajusta a las universidades». Subrayó que la Provincia «no mira con indiferencia» y acompaña a quienes desean estudiar, destacando que el programa permite que los bonaerenses, incluso de los pueblos más alejados, puedan acceder a la universidad y permanecer en sus lugares de origen. «Así como la educación es un derecho, la universidad es un vehículo para el futuro», afirmó.
Carlos Bianco remarcó que, a casi tres años de su lanzamiento, el programa Puentes ya alcanza a 76 municipios, con 37 nuevos centros universitarios inaugurados y una oferta de 221 carreras de grado. Destacó que más de 10 mil jóvenes del interior de la Provincia han iniciado sus estudios superiores gracias a esta iniciativa. Durante la jornada, se firmaron convenios para otorgar subsidios a municipios para la construcción y equipamiento de centros Puentes y para el dictado de carreras. Además, Bianco y Sileoni suscribieron un acuerdo para que estudiantes de sexto año de secundarias con orientación en arte puedan cursar un día por semana en universidades, fortaleciendo sus trayectorias educativas.
El Programa Puentes recibió financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por $2.800 millones. Se firmaron convenios para incorporar 69 nuevas carreras y sumar cooperación con universidades nacionales de diversas provincias. Autoridades de más de 30 universidades nacionales y provinciales ratificaron los acuerdos con los municipios. Kicillof concluyó su intervención reafirmando su compromiso de «seguir recorriendo y haciendo un esfuerzo para proteger a todas las víctimas de las políticas de Javier Milei», y aseguró que trabajan para construir una alternativa a un modelo que considera «insensible». Numerosos intendentes de la provincia estuvieron presentes y firmaron los convenios correspondientes.
Equipamiento para la prevención del delito
En el marco de su visita, el gobernador Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, también pusieron en funcionamiento 89 vehículos nuevos que se reparten en la provincia. Del ese total, se destinaron 16 motos y 3 patrulleros específicamente para potenciar el despliegue de la fuerza en General Pueyrredon.
#AxelKicillof #ProgramaPuentes #EducaciónPública