ArgentinaNoticias

Milei anuncio nueva reducción de retenciones al agro mientras reafirmo que vetara el aumento a jubilados

MILEI EN LA RURAL
MILEI EN LA RURAL

En la ExpoRural 2025, el presidente informó la baja de retenciones a la carne aviar y vacuna, y la reducción de impuestos a granos, sorgo, girasol y soja, atribuyendo la medida al superávit fiscal. Sin embargo, ratificó su rechazo a leyes que impliquen mayor gasto social, como el aumento jubilatorio.

El presidente Javier Milei anunció este domingo una nueva reducción de retenciones al sector agroexportador, durante su discurso en la 137° Exposición de la Sociedad Rural Argentina. Acompañado por su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario informó que «desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6.75% al 5%». Detalló que esta medida implica una «reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente».

Milei precisó también la disminución de la carga impositiva sobre el maíz y el sorgo (del 12% al 9.30%), el girasol (de entre 7.5% y 5% a 5.5% y 4%), y la soja (del 33% al 26%), junto con sus subproductos que bajarán del 31% al 24.5%. Las medidas son presentadas como parte del «camino hacia la libertad económica» de su gobierno. «Las retenciones no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno», aseguró, y añadió que «eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección».

Según el presidente, estas decisiones son posibles únicamente gracias al «superávit fiscal» alcanzado, al que considera un logro central y que «cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política». Sin embargo, este superávit, producto de recortes en áreas sensibles como educación, salud, ciencia y seguridad social, no se extiende a otros sectores. Milei fue categórico sobre su rechazo a proyectos que impliquen mayor gasto social, como el aumento de haberes jubilatorios o el refuerzo del financiamiento del Hospital Garrahan. «Vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y a la pobreza», afirmó, calificando las iniciativas parlamentarias como «un tribunero sensiblero, financiado con el bolsillo ajeno». El presidente argumentó que financiar estas medidas vía emisión «implica volver al sendero de la inflación, que nos ha costado tanto esfuerzo dejar atrás». Pese a su discurso de «no hay plata», el Ejecutivo destina fondos para beneficiar al agro, sin responder al reclamo de miles de trabajadores por mejores salarios y condiciones laborales.


#JavierMilei #Retenciones #ExpoRural2025