El Dólar Oficial cierra con una Fuerte Suba del 4,15% y el FMI aprueba desembolso de USD 2.000 millones

En una jornada marcada por la alta volatilidad, el dólar oficial cerró con un notable incremento del 4,15% en el Banco Nación, cotizando a $1.330 para la compra y $1.380 para la venta. Este movimiento eleva la suba mensual al 13,58%. A su vez, el promedio del tipo de cambio minorista operó en $1.385,56, alcanzando picos de $1.403 en algunas entidades. Paralelamente, el dólar blue se mantuvo más contenido, con cotizaciones de $1.310 para la compra y $1.330 para la venta. Los tipos de cambio financieros también se vieron impactados, con el MEP y el CCL registrando subas de 2,8% y 2,9% respectivamente, cerrando en torno a los $1.360.
La escalada de los tipos de cambio se produce a pesar de la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la revisión técnica del acuerdo con Argentina, lo que habilita un desembolso inmediato de aproximadamente USD 2.000 millones. El organismo destacó el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa, a pesar de no haber alcanzado la meta de acumulación de reservas internacionales netas a mediados de junio. Sin embargo, este anuncio no logró contener la caída de las reservas del Banco Central, que se ubicaron en USD 38.864 millones, una baja de USD 1.897 millones en el día y USD 1.087 millones en el mes.
La tensión se extendió al mercado bursátil, donde el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires logró una leve suba del 0,55% impulsado por Aluar y Edenor. No obstante, en Nueva York, los ADRs de empresas argentinas operaron todos con pérdidas, con caídas destacadas en Irsa, Tenaris y Telecom Argentina. Analistas de Rava Bursátil atribuyen la alta volatilidad a la inminencia del contexto electoral y a la preocupación generada por el bajo «rollover» de la última licitación de deuda. Según su análisis, este escenario, sumado a los importantes vencimientos de deuda en agosto y la decisión de desarmar las LEFI, genera un clima de incertidumbre que podría perdurar hasta las elecciones.
#MercadoCambiario #Dólar #EconomíaArgentina