La industria pesquera exige ser incluido en eliminación de retenciones

Un sector clave de la industria pesquera de Mar del Plata ha levantado su voz en protesta por haber quedado fuera de la reciente medida del Gobierno nacional que elimina temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos. A través de un comunicado y una carta dirigida al intendente Guillermo Montenegro, la Cámara Pesquera Argentina (Capear Alfa) instó al jefe comunal a intervenir directamente ante las autoridades nacionales para que el beneficio de «retenciones cero» se extienda también a la pesca, una de las actividades económicas más importantes de la ciudad.
Desde la entidad, señalaron que la decisión de quitar las retenciones a los granos, vigente hasta el 31 de octubre, «marca un claro reconocimiento por parte del Gobierno Nacional de la necesidad de estimular sectores exportadores estratégicos», pero lamentaron que la pesca, que también genera un importante ingreso de divisas, haya sido excluida. La cámara advierte que la industria local atraviesa un momento crítico, con la temporada de langostino a punto de finalizar y con «importantes volúmenes aún por liquidar».
En la misiva enviada a Montenegro, la cámara detalla los desafíos que enfrenta el sector, incluyendo la alta carga impositiva, la presión de las ART y la judicialización laboral. Por ello, más allá de las retenciones, solicitan otras medidas urgentes como una reforma laboral e impositiva y la normalización del sistema de aseguradoras de riesgo de trabajo.
La pesca no solo genera divisas, sino que también «sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamiza la economía local y representa a Mar del Plata en el mundo», según destaca el comunicado de Capear Alfa. El sector se mantiene expectante ante una posible reunión con el intendente, donde esperan exponer en detalle sus reclamos y plantear estrategias para potenciar la capacidad productiva de esta industria vital para la ciudad.
#PescaMDP #RetencionesCero #MarDelPlata