DAIA sobre Ramón Carrillo: «No han surgido elementos que demuestren que haya tenido simpatías por el nazismo»
Jorge Knoblovits, presidente del organismo afirmó que no hay pruebas que afirmen la simpatía de Ramón Carrillo por el nazismo, y no van a condenar a nadie en base a supuestos. La aclaración llegó luego de un encuentro solicitado por Facundo Carrillo, nieto del ex ministro, quien es secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal del Gobierno porteño.
También participaron, vía Zoom, el secretario general de la asociación, Alejandro Zuchovicki, el secretario confederal Gabriel Anmuth y el tesorero Marcos Cohen.
Todos escucharon los argumentos de la familia y analizaron las pruebas que presentaron. Entre ellas se encontraba un cofre de plata que el Estado de Israel le obsequió en 1954, cuando dejó la función pública. El presente fue entregado por el ministro de Salud de Israel, Joseph Serlin, en reconocimiento a su labor sanitaria y a su apoyo al reconocimiento del naciente estado judío.
Por otro lado, aportaron unos textos del historiador israelí Salomón Chichilnisky. “Era el mejor amigo de mi abuelo y le salvó la vida dos veces: primero a raíz de su hipertensión y después porque le enviaba dinero para comprar comida cuando estaba exiliado y sus bienes habían sido expropiados por la Revolución Libertadora”, detalló el nieto.
Según explicó Facundo, su familia se vio sacudida durante los últimos días por las acusaciones públicas y por eso decidieron hablar primero con quienes se hayan podido sentir ofendidos para “mostrarles que no era cierto”.
Las primeras manifestaciones en contra habían surgido desde el Centro Simón Wiesenthal, una institución dedicada a la memoria del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo. “Ramón Carrillo también fue un admirador de Hitler”, denunció su director, Ariel Gelblung. Luego se sumaron el presidente honorario del Museo del Holocausto, Claudio Avruj, y los embajadores de Israel, Galit Ronen, y del Reino Unido, Mark Kent.
La familia Carrillo se comunicó con las autoridades del Centro Simón Wiesenthal y también con el ex secretario de Derechos Humanos. Facundo asegura que los primeros contestaron con evasivas, no presentaron pruebas y tampoco se retractaron. “Armaron flor de lío y ahora no están. Es una actitud irresponsable decir eso y después no sostenerlo ni retractarse”, señaló.
En cambio, reconoció que habló telefónicamente con Avruj, con quien tiene buena relación, y recibió las disculpas correspondientes. Cabe destacar que a pesar de que ambos integraron el gobierno de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires, Avruj no sabía del parentesco.
“Esperemos que pronto se termine este debate insólito y descabellado, con o sin billete. A nosotros lo único que nos interesa es que dejen a nuestro abuelo en paz, que no está para defenderse”, concluyó Facundo.
Fuente: Infobae