Economía

La inflación mayorista subió 4,8% en abril y pone más presión sobre los precios al consumidor

El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 4,8% en abril de 2021 respecto del mes anterior y de esta manera le pone más presión a los consumidores que ven deteriorado el poder adquisitivo de sus ingresos. Con esta suba, en lo que va del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 21,9 por ciento.

La variación se explica como consecuencia de la suba de 5% en los “Productos nacionales” y de 2,5% en los “Productos importados”, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Cabe destacar que el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de orígenes nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. En ese sentido, se incluyen el impuesto al valor agregado, los impuestos internos y los impuestos a los combustibles netos de los subsidios explícitos. Por tratarse de bienes destinados al mercado doméstico, se excluye el valor de las exportaciones en el cálculo del peso relativo de cada actividad.Los productos que registran los mayores aumentos interanuales en abril fueron liderados por los del petróleo, con una suba del 110,3%, seguidos de productos de madera con 104,7%, aparatos eléctricos con 78,5%, muebles con 66,7% y maquinas y equipos con 64 por ciento

Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), el cual excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró un aumento de igual proporción, 4,8%, en el mismo período. Al igual que en el caso anterior, el incremento se explica por la suba de 5% en los “Productos nacionales” y de 2,5% en los “Productos importados”.

Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP), que mide la variación de los precios de la producción local, excluyendo impuestos, registró un aumento de 5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 4,9% en los “Productos primarios” y de 5,0% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Los productos que registran los mayores aumentos interanuales en abril fueron liderados por los del petróleo, con una suba del 110,3%, seguidos de productos de madera con 104,7%, aparatos eléctricos con 78,5%, muebles con 66,7% y maquinas y equipos con 64 por ciento.

Los precios mayoristas habían registrado en marzo un incremento en marzo de 3,9%, explicada como consecuencia de la suba de 3,8% en los productos nacionales y de 5% en los Productos importados.

El Indec informó días atrás que la inflación minorista desaceleró levemente en abril en relación con el pico de marzo y se ubicó en 4,1%. De esa manera, en los primeros cuatro meses del año la suba de precios acumulada alcanzó el 17,6% y le puso presión a la meta sostenida por el Gobierno, que espera un índice de 29% a lo largo del año.

La dinámica inflacionaria de los últimos meses marcó una aceleración notoria desde octubre, cuando el índice de precios superó el 3% mensual y no volvió a perforar ese piso. Al dato de ese mes (3,8%), le siguieron noviembre (3,2%), diciembre y enero (4%), febrero (3,6%), marzo (4,8%) y el último de abril, de 4,1 por ciento.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *