El FMI pide al Gobierno Argentino una política fiscal más estricta y una reducción del gasto
Un informe del organismo internacional remarcó que las economías como la de argentina necesitará “endurecer” su política monetaria por la suba de la inflación. El ministro de Economía Guzmán comienza hoy sus contactos técnicos con el Fondo y el sábado se reúne con Georgieva.
En plena negociación entre la Argentina y el Fondo Monetario para acordar un nuevo programa financiero, el organismo internacional consideró que el Gobierno argentino necesitará tener una política monetaria y fiscal “más estricta” para poder “recuperar la confianza”, al tiempo que solicitaron una baja en el gasto público que no sea prioritario. Martín Guzmán comenzó este jueves las reuniones técnicas con el FMI y el sábado tendrá su encuentro con Kristalina Georgieva.
En un reporte publico del staff técnico del FMI en la previa de las reuniones de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20, se hizo referencia a las economías de ese foro, entre las que nombró específicamente a la Argentina en algunos pasajes.
El Fondo Monetario consideró que en países “donde las presiones inflacionarias son altas, se necesitará una postura de política monetaria restrictiva (Turquía) y, en algunos casos, una postura general más estricta (Argentina) para reconstruir la confianza”, explicaron los técnicos del organismo
El Fondo Monetario remarcó cómo debería ser el camino para la reducción del déficit fiscal. “En algunas economías que enfrentan condiciones financieras estrictas, puede ser necesaria una consolidación a corto plazo centrada en la tributación progresiva y áreas de gasto de baja prioridad (por ejemplo, Argentina)”, mencionó. El sendero fiscal que afrontará el Gobierno en los próximos años forma parte central de las negociaciones en marcha.