Paro nacional docente el próximo martes: CTERA reclama por salarios y el financiamiento educativo

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes, en un plan de lucha que busca visibilizar la falta de respuestas del Gobierno nacional a los reclamos salariales y presupuestarios del sector. La medida de fuerza será por 24 horas e incluirá «múltiples actividades» y una movilización frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Capital Humano, en la Ciudad de Buenos Aires.
El paro afectará a la actividad de escuelas públicas de nivel inicial, primario, secundario y terciario, y cuenta con la adhesión de importantes gremios como el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA, entre otros. Además, varias universidades nacionales ya confirmaron su adhesión parcial a la protesta.
A través de un comunicado, CTERA calificó la situación como «inadmisible» la actitud del Gobierno: “Ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, los gremios de la educación decidimos parar en todo el país. Es inadmisible que el Gobierno desconozca el diálogo paritario y las leyes que garantizan el financiamiento del sistema educativo público”.
Entre los reclamos centrales que motivan el paro se encuentran la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente (suspendida desde principios de año), la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de sumas adeudadas a las provincias. El sector también exige una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el presupuesto para infraestructura, materiales y comedores escolares, así como mejoras salariales frente al constante retraso de los sueldos respecto a la inflación. Esta convocatoria se suma al paro realizado este miércoles por la rama Multicolor de SUTEBA en diversos distritos bonaerenses.