Economía

ArgentinaEconomíaNoticias

La inflación de julio se acelera y cierra en 1,9%, con un aumento anual del 36,6%

La inflación de julio en Argentina fue del 1,9%, según el informe oficial publicado este miércoles por el INDEC. Este registro representa una aceleración con respecto al 1,6% de junio y eleva la suba de precios en los últimos doce meses a 36,6%. En lo que va del año, la inflación acumulada se sitúa en el 17,3%. A pesar de las tensiones cambiarias que se vivieron en el mes de julio, su impacto en los precios al consumidor fue leve, y se espera que se manifieste con más claridad en el mes de agosto.

Leer más
EconomíaMar del PlataNoticias

Las ventas del comercio marplatense cayeron un 12,7% en Julio

Las ventas del comercio marplatense registraron una fuerte caída en julio, un mes clave por la temporada de vacaciones de invierno. Según el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), la disminución interanual en unidades físicas fue del 12,7%. La situación se atribuye a un «combo» de factores que impactaron directamente en la economía local, como la pérdida del poder adquisitivo y una afluencia turística que no cumplió con las expectativas.

Leer más
ArgentinaEconomíaNoticias

La CAME Expresa Preocupación por el Cierre de la Secretaría Pyme

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha manifestado su profunda preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía de la Nación de cerrar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Según la entidad, esta medida deja a las pymes —consideradas el motor de la economía nacional— sin el respaldo institucional y la interacción necesaria para enfrentar sus desafíos.

Leer más
ArgentinaEconomíaNoticias

El Dólar Oficial cierra con una Fuerte Suba del 4,15% y el FMI aprueba desembolso de USD 2.000 millones

En una jornada marcada por la alta volatilidad, el dólar oficial cerró con un notable incremento del 4,15% en el Banco Nación, cotizando a $1.330 para la compra y $1.380 para la venta. Este movimiento eleva la suba mensual al 13,58%. A su vez, el promedio del tipo de cambio minorista operó en $1.385,56, alcanzando picos de $1.403 en algunas entidades. Paralelamente, el dólar blue se mantuvo más contenido, con cotizaciones de $1.310 para la compra y $1.330 para la venta. Los tipos de cambio financieros también se vieron impactados, con el MEP y el CCL registrando subas de 2,8% y 2,9% respectivamente, cerrando en torno a los $1.360.

Leer más
ArgentinaEconomía

El BID confirma dos préstamos por U$S 1.200 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha confirmado la aprobación de dos préstamos para Argentina por un total de U$S 1.200 millones, un anuncio que se alinea con lo comunicado por el gobierno de Javier Milei este martes. Estos fondos, enmarcados en la nueva Estrategia País del BID para el período 2025-2028, están destinados a impulsar reformas estructurales clave orientadas a la sostenibilidad fiscal, la mejora del clima de negocios y el incremento de la competitividad del país.

Leer más
ArgentinaEconomíaNoticias

Nueva recategorización para monotributistas: proceso simplificado disponible hasta el 5 de agosto

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha anunciado la disponibilidad de la recategorización del monotributo, un proceso que podrá realizarse hasta el 5 de agosto de manera sencilla a través de la web y desde dispositivos móviles. Esta es la segunda recategorización del año, y las nuevas escalas se ajustan de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Leer más
ArgentinaEconomíaNoticias

A 19 meses de Milei, el empleo formal cae y el salario mínimo se desploma un 32%

A 19 meses de la asunción de Javier Milei como presidente, desde su gestión destacan la baja de la inflación y la salida del cepo cambiarios. Sin embargo, un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, revela una contrapartida social con un fuerte incremento de despidos y una marcada caída de salarios.

Leer más
ArgentinaEconomíaNoticias

Gobierno nacional reconoce el mal estado de las rutas pero priorizaran la macroeconomía

La tensión entre el Gobierno nacional y las provincias por la paralización de obras públicas y la caída de la recaudación se intensifica. Mientras Casa Rosada afirmó que, si bien dialogará con los gobernadores sobre sus reclamos por la merma en los ingresos, considera «no viables» los proyectos que buscan coparticipar Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, argumentando una transferencia de casi dos puntos del PBI, la Justicia y los mandatarios provinciales redoblan la presión por el deterioro de las rutas nacionales. El Gobierno insiste en que «primero hay que resolver la macroeconomía para luego actuar sobre las obras viales».

Leer más