Acuerdan con supermercados y empresas retrotraer precios al 10 de marzo
Los precios de 580 productos que registraron incrementos excesivos en las últimas semanas se retrotraerán a partir de este miércoles a los valores
Leer másLos precios de 580 productos que registraron incrementos excesivos en las últimas semanas se retrotraerán a partir de este miércoles a los valores
Leer másEl presidente Alberto Fernández arribó hoy Roma para participar de la Cumbre de Líderes del G20, que se desarrollará el sábado y el domingo con el fin de abordar la recuperación global pospandémica, y luego viajará a Glasgow para intervenir en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
Leer másLa UCIP de Mar del Plata informo que la Secretaría de Comercio Interior a través de la Resolución 1052/2021, estableció que se incorporen al Ahora 12 la compra de elementos de cocina durables como ollas, cacerolas, planchas y sartenes de industria nacional, materiales y herramientas para la construcción que pueden comprarse en supermercados, tiendas de rubros generales e hipermercados.
Leer más¿Cuál es el valor de la canasta básica alimentaria?
Según publicó hoy el INDEC, para cubrir la canasta básica de alimentos en el mes, se necesitan:
$9.713 por adulto.
$23.894 en una familia de tres integrantes.
$30.014 en una familia de cuatro integrantes.
$31.558 en una familia de cinco integrantes.
En el informe detallan que esa cifra se obtiene «tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades».
¿Cuál es el valor de la canasta básica total?
En el reporte, el INDEC también aclara los valores de la canasta básica total para superar la línea de la pobreza:
$22.826 por adulto.
$56.152 en una familia de tres integrantes.
$70.532 en una familia de cuatro integrantes.
$74.185 en una familia de cinco integrantes.
Este valor se toma ampliando la canasta básica y «considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia», explica el organismo estadístico. Es decir que se suman las tarifas de los servicios básicos, los gastos en educación, salud y alquileres.
A pesar de la recuperación de la economía, los niveles de pobreza se mantuvieron en el primer semestre del año arrojando la cifra elevada de una 40,6% al finalizar junio. De esta manera, afecto a 11,7 millones de personas en los aglomerados que releva el INDEC en todo el país. Así, pese al rebote de la actividad económica del 10,5% durante la primera mitad de este año (comparado al 2020, año de pandemia), la pobreza no cede.
Leer másEl boleto urbano de pasajeros en Mar del Plata costará desde el próximo jueves $59,90, al entrar en vigencia el segundo incremento previsto en el decreto firmado en junio pasado por el intendente Guillermo Montenegro, que previó un aumento del 70% en dos tramos.
Leer másLa municipalidad de General Pueyrredon informó hoy que este año se habilitaron 40 industrias a través de un nuevo régimen que brinda la comuna, que para obtener la oblea de habilitación de manera ágil y rápida, deben presentar una declaración jurada.
Leer másLa Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip) de Mar del Plata solicitó al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social la implementación del Programa «Buena Cosecha» para erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente.
Leer másLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio aviso durante este año a unos 40.000 contribuyentes que fueron identificados como potenciales empleadores. Esto se deduce por el cruce de información y por los montos elevados de facturación. Por esta situación se les pide que regularicen la situación de trabajadores.
Leer másA partir del relevamiento realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, se supo que el fin de semana largo superó las expectativas del 63% de los comerciantes.
Leer más