Mar del PlataNoticias

Suspenden siete cooperativas marplatenses por irregularidades y posible desvío de fines sociales

Sandra-Pettovello CAPITAL HUMANO
Sandra-Pettovello CAPITAL HUMANO

El Ministerio de Capital Humano, a través del Inaes, ordenó la suspensión y la apertura de sumarios a 196 cooperativas, siete de ellas de Mar del Plata, por presuntas irregularidades en su constitución y funcionamiento.

Siete cooperativas de Mar del Plata han sido suspendidas por el Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), debido a irregularidades en su constitución y posible desvío de fines sociales. La medida, que afecta a un total de 196 cooperativas en todo el país, se tomó tras detectarse que estas entidades fueron creadas entre 2021 y 2023, con socios fundadores que también participaron en la creación de al menos cuatro cooperativas más en el mismo período.

El Inaes, en un comunicado, destacó que 158 de las cooperativas suspendidas fueron conformadas con el número mínimo de integrantes permitido hasta diciembre de 2024, cuando se modificó la normativa. Además, se detectó que algunas de estas entidades fueron creadas con múltiples objetos sociales y en lugares geográficamente distantes, lo que dificulta su viabilidad y sugiere una posible desvirtuación de la figura de cooperativa de trabajo.

Las cooperativas marplatenses suspendidas son «Suelo Rico», «La Fuerza», «La Unión y Fuerza», «Géneros en Lucha», «Ecocoop MDP», «la Nueva Era» y la «Textil Géneros en Lucha». El Gobierno, a través del Inaes, ha iniciado sumarios para investigar a fondo estas irregularidades y determinar si se han utilizado las cooperativas para fines ajenos a su objeto social, como la evasión de legislación laboral o la creación de relaciones de trabajo encubiertas.

#Cooperativas #Inaes #MarDelPlata