GremialPolítica

Negociación salarial de estatales con el Gobierno nacional sin ofrecimiento de aumento

AGUIAR ESTATALES
AGUIAR ESTATALES

Representantes del Gobierno nacional mantuvieron este miércoles una reunión virtual con los gremios estatales ATE y UPCN en el marco de la negociación salarial. Sin embargo, el encuentro concluyó sin un ofrecimiento concreto de aumento por parte del Estado empleador, lo que generó un fuerte descontento en el sector y llevó la negociación a un cuarto intermedio.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expresó su indignación calificando la negociación de «fraude» y denunció que el Gobierno está utilizando este ámbito «como una herramienta para congelar los salarios de los empleados públicos», lo cual, según él, vulnera el convenio 154 de la OIT. Aguiar, quien demanda un ingreso mínimo de $1.800.000 para el sector, advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya llegó al límite y que la afectación de la paz social será responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo si no hay respuestas a los reclamos de los trabajadores.

Cabe recordar que, en la audiencia previa, el Gobierno había propuesto un aumento escalonado del 1,3% en marzo, abril y mayo, junto al pago de un bono de $45.000, oferta que había sido aceptada por UPCN pero rechazada por ATE. Ahora, tras la reunión de hoy sin novedades salariales, las conversaciones se reanudarán en los próximos días.

Los gremios estatales se mantienen en alerta máxima ante la confirmación de nuevos decretos por parte del ministro Federico Sturzenegger, que anticipan cierres, fusiones de organismos y un nuevo achicamiento de las estructuras de la administración pública. Aunque no se han precisado los alcances exactos de estas medidas, se espera que impacten en áreas como transporte, salud y economía, y se teme que generen una nueva ola de despidos, con versiones que hablan de unos 45.000 empleados más desvinculados.

#ParitariasEstatales #ATE #GobiernoNacional