Comercio reabre su paritaria que impacta en más de 1.2 millones de trabajadores
El sindicato de comercio mantendrá una reunión, mañana, con las cámaras empresariales para adelantar las cuotas de aumento de este año y eventualmente subir los porcentajes.
El sindicato de Comercio, el de mayor número de trabajadores representados en la Argentina con más de un millón regidos por su convenio colectivo, abrirá este martes la que se espera será la última ronda de negociaciones salariales de este año, siempre y cuando la inflación no vuelva a espiralizarse antes de ese plazo.
El gremio mercantil, que lidera Armando Cavalieri, acordó en abril pasado con las cámaras sectoriales una suba de 59,5% para este año en siete tramos y con revisión en enero próximo. Sin embargo, este diario pudo confirmar que el martes la dirigencia del sindicato volverá a verse las caras con los representantes de la Cámara de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y de la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) para actualizar los valores salariales de los empleados.
La nueva discusión mercantil amaga con ser el faro de la ronda de negociaciones de la última etapa del año, luego de un primer bimestre del año en el que varios sindicatos pactaron en torno del 30 por ciento de aumento (aceiteros, La Bancaria) y una segunda escala que elevó al rango del 60 al 70 por ciento las subas. Esos valores, que parecían holgados hasta hace un par de meses, se evidenciaron nimios respecto de la escalada de los precios verificada a partir del conflicto bélico en Ucrania y la confrontación política en el Frente de Todos agudizada por la salida de Martín Guzmán de Economía.