Vía libre a la gastronomía en espacios culturales: Concejo debate condiciones

La comisión de Legislación del Concejo Deliberante dio despacho este lunes al proyecto del Ejecutivo que habilita la inclusión de servicios de gastronomía y cafetería en diversos espacios culturales de Mar del Plata. La iniciativa, que generó un intenso debate entre los bloques, quedó en condiciones de ser votada en la próxima sesión del cuerpo.
El proyecto, impulsado por el gobierno local, avanzó con el voto positivo del interbloque oficialista (Vamos Juntos, Coalición Cívica y Unión Cívica Radical). Unión por la Patria y el Frente Renovador se abstuvieron, mientras que Acción Marplatense se pronunció en contra. La propuesta encomienda al Ejecutivo el diseño del pliego de bases y condiciones para licitar la concesión del servicio gastronómico en la Villa Victoria Ocampo, el Museo Juan Carlos Castagnino, el Museo Archivo Histórico Municipal Villa Mitre, la Casa sobre el Arroyo, el Museo José Hernández y el Centro Cultural Osvaldo Soriano/Biblioteca Marechal.
Se prevé un plazo inicial de cinco años para cada adjudicatario, con la posibilidad de extenderse hasta un máximo de diez años en función del monto de inversión exigido. El Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) aclaró que el canon no fue determinado aún, ya que su fijación estará directamente vinculada al análisis de las inversiones requeridas. Para la ubicación de los servicios gastronómicos, se conformará una comisión «ad hoc» integrada por funcionarios del Emturyc y la Secretaría de Obras.
Durante el debate, la oposición, aunque de acuerdo con la esencia de la iniciativa, cuestionó que la elaboración de los pliegos quede delegada en el Emturyc sin intervención del Legislativo, una práctica que consideran reiterada por parte del Ejecutivo. Mariana Cuesta (Unión por la Patria) señaló que «no vemos mal que existan cafés dentro de los museos, pero es un error que esos pliegos no vuelvan al Concejo. Hay cosas que no están claras. Estamos delegando algo que es nuestra responsabilidad». Horacio Taccone (Acción Marplatense) y Ariel Ciano (Frente Renovador) coincidieron en la preocupación por la falta de participación del Concejo en la confección de los pliegos, argumentando que se pierde la oportunidad de una construcción colectiva.
#Gastronomía #Cultural #ConcejoDeliberante #MarDelPlata